![]() |
El diputado De Grazia, señaló que los cambios económicos del país, se resuelven con cambios políticos |
En visita realizada a Guasipati,
el diputado de la Asamblea Nacional (AN) Américo De Grazia, dijo que la crisis
que está viviendo Venezuela tiene sus orígenes en la política del “exprópiese y
el regálese” implementada por el difunto, como punta de lanza del gobierno.
Reconoció que la situación es muy grave pero superable; “esta crisis es profunda pero si tiene solución, y
la solución es política, la cual se inicia con las elecciones parlamentarias
del 6 de diciembre, donde todos los venezolanos que soñamos y pensamos un país
mejor, deben acudir a votar, para lograr una mayoría democrática indiscutible
en la AN, y de allí iniciar los cambios”.
La salida tiene que ser pacífica
El diputado Américo De Grazia,
quien es candidato a la reelección por el circuito 3 del estado Bolívar, indicó
que el desabastecimiento, escasez y alto costo de la vida, las colas del
hambre, es resultado de políticas del “exprópiese y regálese” que adelantó el
gobierno en los casi 17 años en el poder. Al mismo tiempo, le pidió a la gente
a no desesperarse ni caer en la ira que los induzca a actos violentos, “porque
nosotros no estamos promoviendo ninguna salida violenta, ni golpes de estados,
ni saqueos, ni actos de revueltas de ningún género; lo que estamos proponiendo,
es una salida pacífica, constitucional, democrática, y electoral”, indicó.
En este mismo orden de idea, el
parlamentario de la AN, argumentó que las elecciones del próximo 6 de diciembre
del 2015, tienen que convertirse en la esperanza de los venezolanos para poder
generar los cambios que requiere el país. “No solamente para cambiar el
gobierno y los poderes que están hoy secuestrados, sino también para elaborar
planes de emergencias en materia de seguridad, de salud, de agua, eléctrica y
por supuesto en materia de producción, que son temas neurálgicos que afectan en
la actualidad de forma directa a los venezolanos” recalcó.
El problema es que no hay producción
El diputado Américo De Grazia
indicó que en sus recorridos por los pueblos del sur del estado Bolívar, la
gente me pregunta, por qué no hay precios justos de los alimentos ni de ningún
artículo, por qué no se consiguen (…) y si no había nadie que le pusiera el
cascabel al gato. “La verdad es que en la actualidad, no hay ni habrá desde el
gobierno, quien resuelva el problema; y no lo habrá, lamentablemente por una
razón: porque no hay producción, al haber tanta escasez como la que hay, lo
poco que hay se convierte en oro, entonces lo venden a precios prácticamente
exorbitantes e inaccesibles para el común del público”, comentó.
70 ambulancias a Bolivia y nuestros pueblos no tienen ni una
Explicó el diputado, que la única
forma para salir de las colas del hambre, es produciendo más, “y produciendo
aquí en nuestro país, no trayendo la carne de Uruguay, de Argentina, de
Colombia, de Brasil, ni de Nicaragua, es produciendo nosotros mismo nuestros
productos. Nadie del gobierno puede explicar cómo es que nosotros que éramos
líderes en producción de cacao, de café, arroz, maíz, y que producíamos toda la
leche y toda la carne que consumíamos, hoy tengamos que traerla de afuera. Y la
tenemos que traer de afuera por la célebre frase que decía el difunto de:
¡Exprópiese¡ De allí se origina todo lo que estamos viviendo, gracias a esa
política del exprópiese y de regálese, para regalar nuestro petróleo a Fidel
Castro, a Nicaragua, a Bolivia; entre otros. A Bolivia por decir algo, el
gobierno venezolano le regaló 70 ambulancias, mientras Tumeremo, Guasipati, El Callao,
El Palmar. El Manteco y Upata no tienen ambulancias”, terminó diciendo el
diputado. (Prensa ADG)
No hay comentarios:
Publicar un comentario