“Para los ciudadanos de Caroní es
evidente la falta de diligencia por parte de las autoridades competentes en el
cumplimiento y aplicación de las leyes que ya tenemos.”
Este miércoles los candidatos a
la Asamblea Nacional por NUVIPA se concentraron en la avenida principal de
Unare 2 para conversar con los usuarios del transporte público y con los
choferes para verificar lo que toda la ciudad sabe: no tener carro es una
tragedia y a nadie le importa.
Zuriely Victoria, Salvador Tumino
y Román Escalona, candidatos por NUVIPA a la Asamblea Nacional estuvieron toda
la mañana junto a su equipo de campaña, en la esquina de la Av. 2 cruce con Av.
Ppal de Unare 2. Un sinnúmero de transeúntes compartieron sus impresiones y
expresaron su molestia por el mal servicio y lo indigno del transporte en
Ciudad Guayana. En declaraciones a este medio, Zuriely Victoria dijo: “Para los
ciudadanos de Caroní es evidente la falta de diligencia por parte de las
autoridades competentes en el cumplimiento y aplicación de las leyes que ya
tenemos. No existe supervisión y mucho menos sanción en esta materia. Y esto no
se resuelve creando más burocracia y usurpando funciones, como ahora pretende
el Ejecutivo Regional inventando la Autoridad Única del Transporte y además,
colocando al frente a alguien que ha demostrado total indolencia en la
materia”.
Y es que, según señalan los
dirigentes de NUVIPA, lo más inmediato para resolver el problema del transporte
sería aplicar la ordenanza vigente que, por ejemplo, en su articulado establece
multas de 5 a 10 UT para aquellas unidades que circulen en condiciones de
inseguridad. También le recordaron al ejecutivo municipal que fueron ellos los
que prohibieron las llamadas “perreras” al dejar establecido en el artículo 46
que queda prohibido el transporte de pasajeros en vehículos tipo pickup, “pero
para las autoridades es mucho más cómodo esconder la mirada ante las
necesidades y demandas de los Guayaneses”, sentenció Victoria.
Los candidatos de NUVIPA declaran
que al llegar a la Asamblea Nacional tomarán algunas medidas en esta materia
entre las que se encuentran crear un número de contacto para denuncias de los
usuarios, adecuar y obligar a los transportistas al uso de las paradas, crear
una oficina de defensoría al transportista y hacer contraloría en la Alcaldía y
Gobernación para que pongan en circulación todas las unidades que han sido
adquiridas con dinero de todos los venezolanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario