Un equipo internacional de
investigadores ha identificado diez nuevas variantes o características
genéticas asociadas al riesgo de padecer cardiopatía isquémica, una dolencia
que puede derivar en infarto, muerte súbita o angina de pecho y que en la
actualidad es la principal causa de muerte en Europa.
El estudio, bautizado como The
CARDIoGRAMplusC4C, ha sido realizado por un consorcio internacional de
investigadores y cuenta con la participación de científicos del Instituto
Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM).
El coordinador del grupo de
investigación en epidemiología y genética cardiovascular del español Instituto
Hospital del Mar de Investigaciones Médicas y coautor del trabajo, Roberto
Elosua, explicó a Efe existe una relacionado con el descubrimiento de diez
nuevas variantes genéticas relacionadas con esta enfermedad, que aumenta la
lista de 48 a 58 rasgos genéticos. Dichas características explican que en
conjunto el 13 % de la base genética de la cardiopatía isquémica.
"Curiosamente, lo que
sabíamos antes de la base genética de la enfermedad es que estaba muy
relacionada con los lípidos (el colesterol) y la inflamación. A más lípidos,
más riesgo; a más inflamación, más riesgo", explicó Elosua.
Sin embargo, estas diez nuevas
características genéticas están relacionadas con aspectos que regulan la
funcionalidad de la pared de la arteria (fundamentalmente, con su capacidad de
relajarse o contraerse), lo que supone identificar nuevas dianas terapéuticas.
"Actualmente, los fármacos
utilizados para prevenir el infarto de miocardio controlan la presión arterial
y el colesterol, pero este hallazgo abre una nueva vía para buscar nuevos
medicamentos que regulen la actividad de la arteria y contribuir así a reducir
y prevenir esta enfermedad".
Por último, el estudio ha buscado
las posibles diferencias genéticas que hay en las distintas formas de
cardiopatía isquémica y ha descubierto que comparten un 95 % de la base
genética, y sólo unos pocos genes están implicados en que la dolencia acabe en
angina de pecho o infarto de miocardio.
El hallazgo será útil para
intentar modular estos genes y sus proteínas para que la enfermedad -al ser
detectada en un paciente- "progrese hacia formas más benignas y tratables
como la angina y no tan graves como un infarto de miocardio", concluyó el
investigador.
El estudio, publicado en Nature Genetics, ha analizado diez
millones de características genéticas: 6,7 millones frecuentes o comunes y 2,7
millones raras, de una muestra de 61.000 pacientes con cardiopatía isquémica y
123.504 personas sanas. (Agencias)
Los formularios EPI 12 son las
hojas de registro de los profesionales de la salud en donde se anotan los casos
de diversas enfermedades de notificación obligatoria. Estos formularios luego
de ser llenados son utilizados para realizar el Boletín Epidemiológico, el cual
sigue sin divulgarse desde octubre de 2014.
Este boletín es indispensable
para los médicos y la población, ya que con su información se pueden prevenir,
tratar y atacar las enfermedades que se encuentran en el país. (EU)
No hay comentarios:
Publicar un comentario