Entre acusaciones de ilegalidad
de parte y parte, la Federación de Profesores Universitarios de Venezuela
(Fapuv) y la Federación de Trabajadores Universitarios de Venezuela (Ftuv), se
enfrentan por el tema salarial.
Aunque Carlos López (Ftuv)
anunció que se aprobó 105% de aumento, retroactivo desde enero de este año y el
cual se comenzará a pagar en cuatro partes a partir del 15 de este mes, la
Fapuv está en desacuerdo con ese incremento.
La Fapuv, integrada por 45 mil
profesores del sector universitario, aspiraba 170% de aumento, "que
compensara la caída del salario y blindara las escalas en el tabulador".
Al respecto, Keta Stephany
secretaria de Actas de la Fapuv, recordó que los profesores no tienen prima de
antigüedad, por lo que los montos anunciados los calificó de "leyenda
urbana".
Aseguró que
"marginaron" a los docentes y "distorsionaron" sus sueldos,
al punto de que muchos ganaban menos en enero de 2015 de lo que devengaban en
diciembre de 2014.
Adelantó que las casas de estudio
autónomas no abrirán si no se llega a un acuerdo. "No queremos someterlos
(a los estudiantes) a paro. Las universidades se van a ir pronunciando a medida
que termine el período vacacional", dijo.
Precisó que de no tomar en cuenta
la petición de los profesores, se podrían producir renuncias masivas en las
universidades. "Cualquier director de personal gana más que un
rector", opinó.
Stephany aclaró que siguen
asistiendo a las mesas de negociación para evitar que les sea rebajado el
sueldo a los profesores jubilados. "Ellos deben cobrar igual que un
activo, pero quieren ponerlos a ganar menos. Pasó en la primera contratación y
queremos ajustar".
Cabe recordar que el vocero de la
Ftuv, Carlos López, informó que 90% de las cláusulas económicas estaban
aprobadas por los trabajadores que integran esa federación, y detalló que en
cualquier momento se esperaba la firma del contrato, por lo que para la Ftuv la
discusión se dio por terminada, argumentando que la Fapuv estaba en las mesas
sin voz ni voto, sino como invitada, ya que la califican de ilegal "por no
ser sindicalizada".
"Hay un aumento sustancial
que tiene que ver con el incremento del salario mínimo desde el 2014 hasta la
fecha, el cual compensará plenamente el ingreso de los trabajadores
universitarios", aseveró el dirigente gremial.
Con respecto al tema de los
jubilados, López garantizó que "van a tener todos los beneficios en
igualdad, sin menoscabo de sus condiciones".
La II Contratación Colectiva
Única 2015-2016 de los Obreros, Empleados, Profesionales, Jubilados,
Pensionados, Profesores y Tercerizados del sector universitario, incluye a 200
mil trabajadores de la educación superior.
(ÚN)
No hay comentarios:
Publicar un comentario